Fecha de publicación: May 31, 2023


Manuela Vivas
Natalia Rodríguez
Laura Burbano
Isabella Aroca
Fecha de publicación: May 3, 2023


Margarita Castillo Cáceres

Costa Rica: Un líder verde en Centroamérica y el Caribe

Costa Rica: Un líder verde en Centroamérica y el Caribe[1]

Costa Rica: a green leader in Central America and the Caribbean

Manuela Alejandra Vivas Bocci* / Natalia Rodríguez** / Laura Valentina Burbano García***/ Isabella Aroca****

Recibido: 19/09/2022
Aprobado: 30/05/2023

Resumen

El cambio climático y la protección del medio ambiente han tomado un rol protagónico en el discurso internacional en los últimos años. En este contexto, Costa Rica es un referente, ya que implementa programas innovadores y los utiliza como herramienta de su política exterior para convertirse en un líder regional en estas temáticas. De esta manera, para entender los orígenes y consecuencias de esta posición, el presente trabajo utiliza los postulados de Carlos Escudé para analizar si la Política Exterior ambiental de Costa Rica puede ser considerada ciudadano-céntrica. Para ello, a través de un análisis de documentos, fuentes secundarias e índices relacionados con la temática, se abordará la aparición de políticas nacionales sobre temas medioambientales en Costa Rica y la ratificación de acuerdos internacionales, continuando con un estudio del posible liderazgo costarricense en la Asociación de Estados del Caribe (AEC) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Para concluir, se identifican posibles desafíos del posicionamiento del país centroamericano como líder en temas medioambientales.

Palabras claves:

Costa Rica, Política Exterior, medioambiente, Centroamérica, Caribe.

Abstract

Climate change and environmental protection have taken a leading role in international discourse in recent years.  In this context, Costa Rica is a regional benchmark on these issues, since it implements innovative programs and uses them as a foreign policy tool to become a regional leader.  In this way, to understand the origins and consequences of this position, this paper uses the postulates of Carlos Escudé to analyze whether Costa Rica's environmental foreign policy can be considered citizen-centric.  For this, through an analysis of documents, secondary sources and indices related to the subject, the appearance of national policies on environmental issues in Costa Rica and the ratification of international agreements will be addressed, continuing with a study of the possible Costa Rican leadership in the Association of Caribbean States (AEC) and the Central American Integration System (SICA).  To conclude, possible challenges to the positioning of the Central American country as a leader in environmental issues are identified.

Keywords:

Costa Rica, Foreign Policy, environment, Central American, the Caribbean.

Introducción

En el sistema internacional, los países le dan cada vez más importancia a las discusiones que giran en torno al tema medioambiental. Es el caso de Costa Rica, que en la última década se ha caracterizado por ser el territorio con mayor guarda forestal de Centroamérica (Martínez, 2021), lo cual lo ha llevado a ser reconocido y galardonado ambientalmente por entes internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU, 2020). Además, es pionera en el desarrollo sostenible y en la protección de la naturaleza internacionalmente, generando un cambio del paradigma de desarrollo y la construcción de un sistema de consumo y producción con un excedente ambiental. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica (2022), uno de los ejes estratégicos de su Política Exterior es la promoción del desarrollo sostenible y la representación política en negociaciones ambientales internacionales.

En ese sentido, para entender el importante papel que Costa Rica desempeña en la agenda regional en términos de medio ambiente, se identifica la necesidad de reflexionar sobre la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué estrategias ha tomado Costa Rica para posicionarse como líder medioambiental en Centroamérica y el Caribe entre 2017 y 2022? A partir de esto se planteó la siguiente hipótesis: Costa Rica se ha consolidado como líder ambiental en Centroamérica y el Caribe en el periodo 2017 a 2022 y en este ámbito ha logrado una Política Exterior ciudadano-céntrica. En ese orden de ideas, esta investigación puede ayudar a reflexionar sobre la forma en que Costa Rica se ha ido consolidando como líder en la región en temas medioambientales y que, a pesar de ser un país pequeño, su gestión puede incentivar a otros países caribeños y centroamericanos a darle un papel más relevante al medio ambiente en un contexto global donde su relevancia es creciente y urgente.

  1. Marco de referencia y marco metodológico

El marco de referencia, basado en los planteamientos del realismo periférico de Carlos Escudé (2012), busca explicar que los Estados se encuentran estratificados en un orden jerárquico, donde estos deben asumir unos costos por ejercer la autonomía. En ese sentido, para ampliar el margen de maniobra externo de un Estado es necesario que este invierta grandes recursos humanos y materiales. Escudé explica que en una democracia liberal la principal función de la Política Exterior debería ser la de servir a los ciudadanos, facilitando su desarrollo socioeconómico (p.35). Para lograr esto, se vuelve útil reducir las confrontaciones innecesarias con otros países, teniendo en cuenta que el registro histórico muestra que, evitar los costes de las competencias geopolíticas, ha aumentado los recursos disponibles para el desarrollo social y económico (p.47). Si bien los Estados se ven en la necesidad de decidir qué proporción de estos recursos van a sustraer de objetivos de desarrollo socioeconómico para invertirlos en poder militar o confrontaciones geopolíticas (p.27), no es el caso de Costa Rica, ya que no cuenta con ejército desde 1948. Incluso, el expresidente Carlos Alvarado, en el año 2021, criticó el aumento del gasto militar a nivel global en tiempos de crisis climática y sanitaria (EFE, 2021).

Igualmente, como señala Morgenfeld (2012), hay tres tipos de Estados: quienes forjan las normas, quienes las toman y los rebeldes, que se convierten en parias. La propuesta del realismo periférico se centra en que los países periféricos atiendan a las normas impuestas por las potencias, enfocándose en sus ciudadanos y en el fortalecimiento de su reputación para tener mayor margen de maniobra en el escenario internacional (Clemente, 2015). Dentro de la propuesta, el avance hacia un modelo más ciudadano-céntrico y cosmopolita es central, el autor señala que esto “supone que el objetivo supremo de la política exterior de un Estado periférico no debe ser el poder, sino el bienestar de su gente” (Escudé, 2012, p. 112). Teniendo en cuenta lo anterior, se pretende argumentar que Costa Rica en materia ambiental le está apuntando a una política exterior ciudadano-céntrica, ya que con sus acciones le está procurando a su población un bienestar y el cumplimiento del artículo 50 de su Constitución (el cual habla del derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado). Para conseguir estos propósitos, Costa Rica se ha posicionado como líder en el sector ambiental, lo que le ha traído prestigio al Estado y beneficios a sus habitantes.

Para demostrar que Costa Rica es un líder verde, se realizará una revisión documental de diversas fuentes secundarias. En este sentido, se recogió información sobre las acciones que ha emprendido Costa Rica a nivel interno y en su Política Exterior para posicionarse como líder ambiental en Centroamérica y el Caribe en organizaciones como la AEC y el SICA. Además, gracias a la revisión documental se identificaron algunos desafíos que tiene el país para su posición de liderazgo.

  1. Políticas domésticas de Costa Rica encaminadas a la protección del medio ambiente

Costa Rica ha demostrado en diversas ocasiones el trabajo que ha hecho a nivel interno para la protección y el cuidado del medio ambiente. En efecto, el 25,6% de su superficie se encuentra sometida a algún tipo de protección estatal y la recuperación de la cobertura forestal alcanza actualmente entre el 45% y el 48% del territorio nacional. Además, ha promulgado cuerpos normativos que protegen el medio ambiente como la Ley sobre el ambiente de 1995, la Ley forestal de 1996, la Ley de biodiversidad de 1998, la Ley sobre regulación del uso racional de la energía de 1994 y otras numerosas reformas constitucionales (Embajada de Costa Rica, s.f.).

Además, este país centroamericano ha dedicado parte de sus esfuerzos a firmar tratados medioambientales, participar en foros sobre el cuidado y la preservación del medio ambiente y generar planes que, buscando un desarrollo sostenible, se convierten en referentes para los demás países. Un ejemplo de esto es el Plan Nacional de Descarbonización, el cual es una hoja de ruta que indica el proceso de modernización de la economía para el 2050, pues busca reformar el transporte, la energía, la gestión de residuos y el uso de la tierra. De esta manera, el plan busca que Costa Rica no produzca más emisiones de las que puede compensar a través del mantenimiento y la expansión de sus bosques (PNUMA, 2020). En consecuencia, el Plan Nacional de Descarbonización se ve como un ejemplo de que Costa Rica tiene acciones concretas que buscan el desarrollo humano de su población y no solo un liderazgo económico o militar que beneficie a una élite reducida.

Respecto al plan de gobierno del presidente Rodrigo Chaves para el período 2022-2026, se puede afirmar que Costa Rica seguirá apostándole al medio ambiente y a la energía sostenible como parte de sus estrategias sectoriales. Para esto, en el Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública propone trabajar en el tratamiento de aguas a través de programas de saneamiento; financiar el pago de 500,000 hectáreas de bosques para reducir la emisión de gases de efecto invernadero; aumentar la cantidad de organizaciones que adoptan prácticas de producción y consumo sostenible como el etiquetado ambiental de productos, entre otras (Mideplan, 2022). Lo anterior, es una evidencia de que Costa Rica se proyecta como un país que seguirá tomando acciones domésticas que buscan proteger el medio ambiente y generar beneficios a su población.

  1. Desarrollo de la Política Exterior costarricense centrada en medioambiente

3.1.  Acuerdos internacionales, reconocimientos y foros.

Según la Embajada de Costa Rica en Washington, el país centroamericano ha suscrito alrededor de 45 tratados medioambientales internacionales (Embassy of Costa Rica in Washington DC, s.f). Sin embargo, en las últimas dos décadas Costa Rica ha aumentado su repertorio de acuerdos suscritos: para 2009, Costa Rica firmó el Convenio de Rotterdam, el cual promueve acciones concretas y responsabilidad compartida entre los miembros para controlar el comercio internacional de productos químicos peligrosos para la salud y el medio ambiente. Siete años después, el país centroamericano firmó el Acuerdo de París, uno de los acuerdos internacionales más importantes en materia medioambiental que, con la ratificación de 175 países, pretendía mantener la temperatura global por debajo de los 2 ºC. Por último, en 2017 Costa Rica ratificó el Convenio de Minamata, el cual tiene como finalidad proteger el medio ambiente y la salud de las emisiones de mercurio y sus compuestos (Observatorio del Principio 10 en América Latina y el Caribe, s.f).

Adicionalmente, Costa Rica ha participado en foros regionales e internacionales sobre el medio ambiente como en la Asociación de Estados del Caribe (AEC) en el Caribe y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) con respecto a Centroamérica. De hecho, hizo parte de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), que es el órgano del SICA encargado de la agenda ambiental regional (ONU Programa para el Medio Ambiente, s.f.) y en el cual Costa Rica recibió Presidencia Pro Tempore para el 2022 (SICA, 2022). Además, tuvo un rol importante en el Plan Ambiental de la Región Centroamericana (PARCA), el cual es “una herramienta estratégica para dar cumplimiento a los retos ambientales que enfrenta la región centroamericana” (CCAD, 2005). Finalmente, participó en el Corredor Biológico Mesoamericano (CBM), que es, según Sevilla (2022), una iniciativa que coordina actividades a favor de la diversidad biológica y el desarrollo humano sostenible (pp. 11) y en la cual Costa Rica aporta una visión regional, fusiona los esfuerzos nacionales y facilita la concertación con la cooperación internacional (pp. 41).

La ratificación de los anteriores acuerdos, la participación en foros y grupos regionales e internacionales y su compromiso con la generación de proyectos en favor del medio ambiente y de su población, han llevado a Costa Rica a consolidar un liderazgo ambiental reconocido internacionalmente, el cual se ha materializado en distinguidos premios y donaciones. En 2020, Costa Rica ganó el Premio Acción Mundial sobre el Clima, el cual es concedido por la ONU y reconoce proyectos con soluciones que no solo abordan el cambio climático, sino también impulsan el cumplimiento de otros ODS (United Nations Climate Change, 2020). En este caso, el proyecto que le otorgó el reconocimiento a Costa Rica fue su Programa por Servicios Ambientales (PSA), el cual se consolida como un mecanismo financiero que incentiva la protección y conservación de los ecosistemas forestales del país, buscando luchar contra la degradación de la tierra (Aquae Fundación, 2021). En ese mismo año, el país es galardonado con el premio Campeones de la Tierra del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en la categoría de liderazgo político, (ONU Programa para el Medio Ambiente, 2020) por promover la descarbonización de su economía y ser una nación líder en sostenibilidad y cumplimiento del Acuerdo de París y los ODS.

Por último, en el año 2021 se le otorgó el Premio Earthshot de la Royal Foundation, el cual es reconocido mundialmente por promover la búsqueda de nuevas soluciones a desafíos medioambientales mundiales (Tecnológico de Monterrey, s.f.). Para entonces, el premio fue otorgado a Costa Rica en la categoría de Proteger y Restaurar la Naturaleza, gracias a sus esfuerzos enfocados hacia un modelo de conservación de los ecosistemas terrestres en el país, por lo que recibió 1 millón de libras esterlinas (UICN, 2021).

Gracias a estos esfuerzos y distinciones, el país centroamericano ha sido precursor de la protección del medio ambiente, integrando en sus políticas nacionales y en su Política Exterior, no solo al Estado y el sector privado, sino también a los ciudadanos que adquieren cada vez más una conciencia ambiental. Lo anterior implica un compromiso con el desarrollo sostenible, en tanto no solo se trata de poner en marcha propuestas ecológicas, sino también normalizar y sostener un estilo de vida comprometido con el medio ambiente e impulsarlo hacia la satisfacción de necesidades sociales básicas (González Mejía & Aramburo Rojas, 2017), lo cual convierte las políticas en ciudadano-céntricas, al encaminar esfuerzos no hacia el poder, sino hacia el bienestar de la población (Escudé, 2012, pp. 112)

  1.  Desarrollo de la Política Exterior centrada en medioambiente en foros regionales

4.1 Asociación de Estados del Caribe (AEC)

La AEC fue creada en 1994 con los objetivos de: promover la cooperación regional, mejorar las relaciones comerciales entre los Estados y la preservar el Mar del Caribe, al que consideran ‘patrimonio común’ (Asociación de Estados del Caribe, s.f.). Dentro de sus áreas focales, se encuentran el turismo sostenible, la reducción del riesgo de desastres, comercio, transporte, cooperación, movilización de recursos y la comisión del Mar Caribe. Idealmente, estas áreas de interés desarrollan proyectos de cooperación encaminados a cumplir los fines de la organización, concentrándose actualmente en proyectos como la Zona de Turismo Sustentable del Caribe, la Iniciativa del Mar Caribe y el Foro Empresarial anual del Gran Caribe. Todas estas iniciativas tienen como eje vertebrador la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente, con el propósito de profundizar la cooperación entre países del ‘Gran Caribe’ para generar más desarrollo económico (Asociación de Estados del Caribe, s.f.).

El rol de la AEC, además de profundizar la cooperación, es establecerse como bloque para tener mayor poder de negociación ante potencias extrarregionales. Bajo este panorama, la organización es una plataforma idónea para que Costa Rica avance en sus ambiciones de liderazgo ambiental, ya que tiene como prioridades las mismas temáticas que el país centroamericano: desarrollo sostenible, protección medioambiental y turismo sostenible. Así pues, Costa Rica mantiene un estrecho relacionamiento con la organización: En 2021 y 2022 tuvo la presidencia del Comité de Cooperación y Movilización de Recursos (Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, 2022), una posición que es elegida por voto de los Estados Miembro y refleja, en cierta medida, la confianza y el reconocimiento que otorgan los países caribeños a Costa Rica.

Desde esa posición, la nación centroamericana mencionó que pretende enfocarse en la reactivación y recuperación económica de las naciones caribeñas después de la pandemia por el COVID-19 y avanzar en el cumplimiento de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030. Para lograrlo, propuso la creación de políticas públicas y capacitaciones intersectoriales (Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, 2022). Este es también un reflejo del trabajo que Costa Rica ha realizado con potencias extrarregionales, específicamente bajo el programa de cooperación EUROsociAL+, cuyo enfoque es capacitar técnicamente a oficiales costarricenses en la elaboración de políticas públicas enfocadas en los ODS para que, a su turno, Costa Rica pueda proveer el mismo tipo de capacitación técnica a sus países vecinos (EUROsociAl+, 2020).      

Además, Costa Rica ha introducido iniciativas al accionar de la AEC. En 2022, con su reelección en la presidencia del comité mencionado, propuso el Plan de Acción Sexenal que buscaba revitalizar el rol de la AEC en la región. Bajo su gestión, el comité negoció con más de 26 socios potenciales acuerdos de cooperación financiera y no-financiera, enfocándose en la recuperación social y económica después de la pandemia y buscando “incentivar la innovación, construir un entorno favorable y abordar las brechas estructurales que enfrentan las poblaciones más desprotegidas” (Relaciones Multilaterales, 2022). El plan de trabajo costarricense en la presidencia del Comité de Cooperación y Movilización de Recursos refleja el funcionamiento del programa y el provecho que esta nación ha obtenido del mismo.

Todo lo anterior permite ver cómo Costa Rica ha alineado sus intereses de Política Exterior con los de la AEC, intentando utilizar esta organización como plataforma para fortalecer la región del ‘Gran Caribe’, asumiendo roles de liderazgo para concretar proyectos de cooperación y proveer capacitación técnica para que estos países avancen en proyectos e iniciativas en pro del medio ambiente tal y como se ha enfocado el país centroamericano. La búsqueda del ‘Gran Caribe’ como plataforma de negociación y su protección, son ideas fundantes de la AEC. Esto va de la mano con un liderazgo costarricense que busca reflejar un fortalecimiento de capacidades que benefician a sus poblaciones y no retan el statu quo internacional. En cambio, involucran a las potencias en iniciativas de cooperación que buscan generar mayor bienestar, lo que permite a la política exterior costarricense trabajar para lograr otros intereses, como lo son la inversión extranjera en los proyectos locales enfocados en el medioambiente y la capacitación técnica.

4.2 Sistema de Integración Centroamericana (SICA)

Dentro de los cinco pilares prioritarios del SICA se encuentra trabajar por la mitigación del cambio climático y la gestión integral del riesgo. Para este propósito, este organismo cuenta con la CCAD, la cual tiene como objetivo desarrollar un régimen regional de cooperación e integración ambiental (SICA, s.f.). En el período de estudio, se observa que el accionar de la CCAD se guio por la Estrategia Regional Ambiental 2015-2020, en donde una de las principales líneas era la búsqueda de la calidad ambiental a partir de la implementación de tecnologías limpias que aseguraran la reducción de los niveles de contaminación en los procesos productivos (CCAD, 2014, p.7). Además, en el plan se destaca la importancia de transitar hacia economías ambientalmente sostenibles y bajas en emisiones. Respecto a esta línea estratégica, vale la pena mencionar que en el 2021 el SICA reconoció los avances de Costa Rica, ya que este país ascendió 37 puestos en el nuevo índice de Desarrollo Humano a nivel mundial, dejando al país en el puesto 58 (SICA, 2021). El índice fue ajustado para que tuviera en cuenta las emisiones de dióxido de carbono y la huella material de los países. Para este logro, las políticas del expresidente Carlos Alvarado orientadas a la descarbonización de la economía fueron claves (SICA, 2021). Por esta razón, dichos avances son muy significativos en comparación a la región centroamericana, donde la energía es fundamentalmente producida por combustibles fósiles (p.4).

En esa misma línea, Costa Rica contribuye al cumplimiento de la Estrategia Regional Ambiental siendo líder centroamericano en construcciones sostenibles. El Green Building Council de Costa Rica desarrolló una certificación de tipo voluntario que acredita a construcciones sostenibles, las cuales son edificios que, en su diseño, construcción u operación, reducen o eliminan los impactos negativos y generan impactos positivos en el entorno natural. El país ha acreditado que en cada una de sus construcciones sostenibles se ahorra agua y energía en un 20% (SICA, 2017). Gracias a estas acciones, Costa Rica contribuye a cumplir con los objetivos de calidad ambiental y gestión integral del recurso hídrico que hacen parte de la Estrategia Regional.

En el año 2019, el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo, reconoció el compromiso de Costa Rica en materia ambiental como uno de los primeros países en el mundo en comprometerse de manera muy fuerte con la reducción de su huella de carbono. En un encuentro con el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Manuel Ventura Robles, se discutieron las oportunidades que tiene la región con el Plan Nacional de Descarbonización, el cual se puede vincular a las prioridades regionales en materia de medio ambiente y cambio climático (SICA, 2019). Incluso, se ha llegado a afirmar que, gracias a este plan de Costa Rica, la región centroamericana está dirigiéndose a una economía completamente descarbonizada.

Adicionalmente, uno de los objetivos en materia ambiental del SICA es lograr que Centroamérica sea una región libre de plásticos. De esta manera, se pretenden plantear estrategias a nivel nacional y local para reducir el uso de plásticos y desechos (SICA, 2021). Como acción concreta orientada a este propósito, Costa Rica elaboró la Estrategia Nacional para sustituir el consumo de plásticos de un solo uso por alternativas renovables y compostables (SICA, 2017), por medio de la cual el gobierno costarricense busca estimular la acción colectiva y voluntaria del sector público, el sector privado y la sociedad civil para sustituir empaques y envoltorios de un solo uso (Gobierno de Costa Rica, 2017). Gracias a este plan, Costa Rica se puede considerar un referente para otros países del SICA en las acciones que deben llevarse a cabo para lograr que la región esté efectivamente libre de plásticos.

Por otra parte, hay que recordar que Costa Rica asumió la Presidencia Pro Tempore del SICA en el primer semestre del 2021. Durante ese período, el tema medioambiental fue parte de la agenda de trabajo y se hizo énfasis en la gestión integral del riesgo, la lucha contra el cambio climático y la búsqueda de una recuperación económica verde y sostenible después de la pandemia (SICA, 2021). Dentro de los objetivos de su estrategia para asumir este cargo, Costa Rica destacó la importancia de la cooperación Sur-Sur y triangular en temas medioambientales como las energías renovables y el transporte limpio (Gobierno de Costa Rica, 2021).

También, la estrategia contiene un componente de seguridad alimentaria, el cual debía promover acciones que mejoraran la producción agrícola, que incrementaran la capacidad de producción sostenible y que coordinaran acciones con organismos especializados (Gobierno de Costa Rica, 2021). Asimismo, se mencionaba que las acciones de la organización debían ir en línea con los ODS y con los compromisos sobre el cambio climático bajo el Acuerdo de París. En ese sentido, Costa Rica ha asumido su responsabilidad desarrollando iniciativas enmarcadas en estos principios por medio de la promoción de los acuerdos voluntarios de producción más limpia, que promueven la sostenibilidad en los sectores productivos, reducen los impactos ambientales y mejoran la competitividad de las empresas (DIGECA,2018). Así pues, se evidencia que Costa Rica tenía como una de sus prioridades en dicho cargo fueron el compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

En resumen, Costa Rica ha realizado acciones concretas para ser considerado un líder ambiental dentro del SICA. Por un lado, su Plan Nacional de Descarbonización ha significado un gran avance para la región en el cumplimiento de la Estrategia Regional Ambiental 2015-2020, específicamente en la línea de la calidad ambiental. Además, Costa Rica ha sido reconocido en varias ocasiones por el SICA como un modelo a seguir en construcciones sostenibles y en reducción de plásticos de un solo uso. Por último, Costa Rica aprovechó su Presidencia Pro Tempore en el SICA en el 2021 para promover una agenda en la cual había un amplio compromiso con los ODS, la mitigación del cambio climático y una reactivación verde de la economía. En este sentido, puede afirmarse que la política exterior de Costa Rica, orientada a la integración regional, ha sido ciudadano-céntrica, ya que busca el bienestar de los ciudadanos al promover un medio ambiente sano, una mejor gestión de los residuos y la reactivación sostenible de la economía luego del impacto de la COVID-19.

  1. Desafíos al liderazgo medioambiental de Costa Rica

5.1 Debilidades internas de Costa Rica en términos medioambientales

En primer lugar, si bien Costa Rica ha intentado hacerle frente al tema hídrico implementando el Programa Integral para el Abastecimiento de Agua para Guanacaste (PIIAG), el Proyecto Sistema de Abastecimiento de Agua para la Cuenca Media del Río Tempisque y Comunidades Costeras (PAACUME), el Plan Nacional de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (2009) y la Agenda del Agua (2013) (Alpízar et al, 2018, p. 36), el país centroamericano no cuenta con infraestructura hídrica suficiente, que permita la gestión integral del recurso, lo que pone aún más en riesgo la disponibilidad de este.

De acuerdo al informe de La Contraloría General de la República (2013), en el país centroamericano hacía falta un sistema de tratamiento de aguas residuales, pues no había un control ni vigilancia sobre la calidad del agua, por lo que existía “un claro problema de contaminación hídrica sin control” (CGR, 2013, pp. 44-45). Si bien para 2020, Costa Rica ha implementado nuevas leyes con respecto al agua, aún hay “problemas de escasez, desabastecimiento y contaminación del agua, acompañados de un exceso de legislación inconexa” (Mora Pérez, 2020) lo que deja alrededor de 134 conflictos por agua en el país, de los cuales se destacan:

Cuadro 1

 Principales casos de conflictos socioambientales por embalses y proyectos hidroeléctricos en Costa Rica.

Fuente: Elaboración propia con datos del EJAtlas - Global Atlas of Environmental Justice.

Por otro lado, el segundo sector con mayor desafío para Costa Rica con respecto a su agenda ambiental en Política Exterior, es el sector del transporte. Aunque para 2010 Costa Rica contaba con 47.5 puntos de consumo de energía procedente de los combustibles fósiles, para 2014, había aumentado a 49.9 (Banco Mundial, s.f.).

Gráfico 1

 Consumo de energía procedente de combustibles fósiles (% del total) - Costa Rica

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial.

Pese a que después de este año no existen datos del Banco Mundial, para 2016 este sector consumió alrededor del 78% de combustibles provenientes del petróleo, demostrando su continua dependencia energética (Vargas Alfaro, 2016, p. 18). El aumento de esta demanda implica grandes impactos ambientales, pues las emisiones de gases de efecto invernadero y partículas aumentaron 1,4 % en 2017 con respecto al año anterior (PNUD, 2022).

Estos índices se han intentado combatir con el Plan Nacional, en el cual se pusieron metas ambiciosas como que para el 2050 los buses y taxis tendrían cero emisiones, la introducción de leyes que otorgan exenciones fiscales a empresas que compren bicicletas para sus empleados (ONU Programa para el Medio Ambiente, 2020) y la puesta en marcha de dos proyectos con trenes eléctricos (Costa Rica: Trabajando, diciendo y mejorando. 2022-2026, 2022). Si bien la meta es transformar a Costa Rica en un país “carbono-neutral” (MIDEPLAN, 2015, p. 76), aún quedan desafíos por cumplir en pro de los objetivos de sus intereses medioambientales.

5.2 Desafíos a nivel regional para Costa Rica

Ahora bien, como se evidenció anteriormente, Costa Rica ha integrado en su Política Exterior la sostenibilidad ambiental como un eje central. Con este objetivo en su agenda, el país centroamericano, junto con República Dominicana, El salvador, Cuba y Panamá, ha sido uno de los que más ha ratificado Acuerdos Multilaterales Ambientales (AMAs) (Villalobos, 2005, p.130), como se evidencia a continuación.

Tabla 1

Ratificación de Acuerdos Multilaterales Ambientales (AMAs) por países centroamericanos

Fuente: Elaboración propia con datos del Observatorio del Principio 10 en América Latina y el Caribe.

Por un lado, la posición de liderazgo que ocupa Costa Rica puede verse amenazada por Guatemala, Nicaragua, Honduras o Panamá, países centroamericanos con mayor número de iniciativas en la agenda verde (Villalobos, 2005, p. 143) y cuyos intereses también están orientados a ocupar posiciones de liderazgo en temas medioambientales en diversas plataformas regionales.

En el caso de Guatemala, el país enfrenta retos importantes respecto a la amenaza y persecución a sus activistas ambientales, pues, según los datos del Registro Mesoamericano de Agresiones a Defensoras de Derechos Humanos, 231 fueron agredidos en el país entre 2015 y 2016 (RT, 2019). Sin embargo, para la reunión de 2022 de la CCAD, Guatemala mostró grandes avances en temas medioambientales, puesto que el país centroamericano logró posicionar a la región como un “bloque sólido ante la COP26” (Contreras, 2022) y desarrolló diversas agendas y estrategias multisectoriales con organismos como el SICA. Además, firmó el acuerdo de los Cinco Grandes Bosques de Mesoamérica, en el cual posteriormente se realizaron diálogos y mapeos de pueblos indígenas con el fin de establecer mecanismos de coordinación frente a la tenencia y acceso a la tierra (Novelo, 2021). Finalmente, para la misma reunión aprobó la Estrategia Regional para la Selva Maya, la cual se constituyó como un instrumento de planificación que orienta las acciones y la toma de decisiones en el marco de la conservación de la diversidad y el desarrollo sostenible de la Selva Maya (International Union for Conservation of Nature, 2020).

Por otro lado, Panamá es otro de los grandes competidores de Costa Rica en términos de medio ambiente. En 2006 obtuvo el Premio a la Innovación Ambiental otorgado por el CCAD, con el cual se premiaban empresas e instituciones del país comprometidas con el medio ambiente (SICA, 2006). Igualmente, en 2017, el país centroamericano asumió la Presidencia Pro Tempore de la CCAD, lo que mostró su interés en el fortalecimiento de la integración “a través de una agenda estratégica regional en temas ambientales” (SICA, 2017) y su inclinación por ocupar puestos de liderazgo en diferentes foros y organizaciones. Finalmente, para 2022 el país se consolidó como el “líder azul” (EFEverde, 2022), por sus esfuerzos de conservar los océanos y mantener protegida la superficie marina. Este empeño se ha materializado con la iniciativa del Área de Recursos Manejados de la Cordillera de Coiba (ARMCC) que hace parte de la Alianza Mundial de los Océanos 30x30 (ABC Mundial, 2021), la cual busca proteger “plenamente al menos al 30% del océano global para 2030” (High Seas Alliance, s.f.).

Estos dos países, sobre todo Panamá, muestran el desafío que tiene Costa Rica frente a otros países de Centroamérica con respecto a su posicionamiento como líder en materia de medio ambiente. Dichas iniciativas, programas y participaciones en organizaciones regionales, representan un reto al interés de Costa Rica de mantenerse como líder ambiental regional.

Desde una perspectiva global y regional, se incluye una tabla comparativa con algunos indicadores medioambientales de Costa Rica y 10 países centroamericanos y caribeños seleccionados (que hacen parte del SICA o de la AEC).

Tabla 2

Indicadores medioambientales de los países centroamericanos y caribeños seleccionados

Nota: El valor mínimo obtiene un tono oscuro mientras el máximo valor un tono suave.

Fuente: Elaboración propia con datos del PNUD, Dual Citizen, Yale University, Banco Mundial, SICA, Data Common y el Observatorio del Principio 10 en América Latina y el Caribe.

El propósito de la Tabla 2 es mostrar el liderazgo de Costa Rica en el tema ambiental, desde el ejemplo que ha dado con sus resultados a través de sus distintas iniciativas. De esta manera, puede afirmarse que, entre los 11 países escogidos, Costa Rica suele encontrarse en los primeros lugares de acuerdo con los indicadores, lo cual es una evidencia de su compromiso con el medio ambiente en las variables analizadas. Adicionalmente, con la Tabla 2 se pretende dar cuenta de los desafíos que aún debe enfrentar Costa Rica para su liderazgo en los foros regionales, teniendo en cuenta que hay países que lo superan en ciertos indicadores.

El nuevo Índice de Desarrollo Humano a nivel mundial tuvo en cuenta las emisiones de dióxido de carbono y la huella material de cada país (SICA, 2021). De los 11 países seleccionados, Costa Rica tuvo el segundo IDH más alto, superado por Trinidad y Tobago por un margen muy bajo. Por su parte, el Índice Global de la Economía Verde mide cuatro dimensiones: cambio climático y equidad social, descarbonización por sectores, inversión en ESG (Environmental, Social and Governance) y salud del ambiente (Dual Citizen, s.f.). Nuevamente, Costa Rica se encuentra en segundo lugar frente a este indicador, lo cual muestra el buen desempeño de su economía bajo los estándares ambientales.

El Índice de Desempeño Ambiental es un método para cuantificar el rendimiento ambiental de las políticas de un país. Para este indicador, se observa que el país ocupa el quinto puesto, teniendo en cuenta que dos países caribeños (Cuba y Trinidad y Tobago) y dos centroamericanos (Panamá y Belice) presentan un mejor resultado. No obstante, frente a los otros miembros del SICA se ve que el rendimiento de Costa Rica con 46.3 es considerablemente superior. Aun así, este indicador muestra que al país le falta trabajar en la sostenibilidad de algunas de sus políticas. Por otro lado, uno de los mejores indicadores para Costa Rica es el porcentaje de producción de energía eléctrica renovable de la producción total de electricidad. Según los datos más recientes del Banco Mundial, en 2015, el 99% de la energía eléctrica producida en el país provenía de fuentes renovables. Con esta cifra, Costa Rica supera de lejos a los demás países y confirma su reputación como un promotor de las energías limpias.

Ahora bien, según las estadísticas de Data Commons, la emisión de Dióxido de Carbono (CO2) por habitante en Costa Rica es de 1.65 toneladas, lo que significa que, de los 10 países, el país centroamericano se posiciona en el lugar 6 para 2018. Por otro lado, el indicador que hace referencia al número de empresas certificadas con ISO, se refiere a un certificado que garantiza un sistema de gestión de calidad y da una certificación ambiental y energética que constata el comportamiento ambiental responsable de la empresa y el uso eficiente tanto de los recursos como de la energía. En este marco, Costa Rica se posiciona en primer lugar, con 119 empresas certificadas, mostrando una superioridad significativa con las empresas de los países comparados.

 Para 2021, se realizó una estadística que mostraba el porcentaje de áreas terrestres y marítimas protegidas con respecto a la porción total de territorio de cada país y Costa Rica ocupó el cuarto lugar por debajo de Belice, Panamá y Trinidad y Tobago. Estas áreas conservadas en Costa Rica se materializan en parques nacionales, reservas biológicas, refugios de vida silvestre, monumentos naturales y humedales. Este valor ejemplifica el compromiso del Estado costarricense y de su población por mantener su riqueza biológica y su gran aporte en pro de la conservación de los recursos naturales, especialmente porque con el paso de los años, ha venido aumentando este porcentaje que pasó de 2016 con un 27.6% a 28.4% en 2021.

Adicionalmente, con base a la Tabla 1 se constituyeron los valores de la última columna de la Tabla 2, lo que demuestra que Costa Rica es sobrepasada por República Dominicana en términos de ratificación de AMAS. Además, disputa su posición con otros países de la región como Cuba y El Salvador. Así pues, el país centroamericano tiene desafíos que afrontar y un compromiso más estricto que adquirir en términos de ratificación de acuerdos y no solo eso, sino de aplicación de sus disposiciones.

  1. Conclusiones

Desde su posicionamiento como país pequeño en la región, Costa Rica ha logrado capitalizar sus recursos y encaminar su diplomacia de manera efectiva para convertirse en un líder en los foros analizados. Se describió también cómo las acciones domésticas costarricenses, como el Plan de Descarbonización, ayudan a mantener este liderazgo que aporta a que Costa Rica pueda “liderar con el ejemplo”, ya que buscan el desarrollo humano de su población y no solo un liderazgo económico o militar que beneficie a una élite reducida.

También, puede afirmarse que Costa Rica lleva a cabo acciones concretas que apuntan a que la política exterior ambiental pueda ser considerada ciudadano-céntrica. Varios de los tratados, premios y distinciones demuestran que Costa Rica mantiene un compromiso con uno de sus ejes centrales de Política Exterior, el cual es la promoción del desarrollo sostenible y la representación política del país en negociaciones internacionales. 

Es importante destacar que el país centroamericano aún tiene retos internos y externos por afrontar. Los sistemas de aguas residuales, su administración y acceso aún tienen grandes vacíos que necesitan políticas más estrictas para lograr un sistema hídrico completo y en favor de toda la población. Adicionalmente, Costa Rica tiene un desafío en términos energéticos, ya que su transporte depende mucho de combustibles fósiles, aunque con el Plan Nacional se busca innovar con transporte eléctrico, el país aún muestra una dependencia energética alta en los combustibles fósiles.

Finalmente, en comparación con otros países, Costa Rica tiene competidores comprometidos con el liderazgo ambiental.  Con respecto a los índices establecidos, algunos de los países que se destacan son: Trinidad y Tobago, Guatemala, Panamá, Nicaragua, Belice y República Dominicana, lo que evidencia la necesidad de mayores esfuerzos de Costa Rica, para avanzar en el posicionamiento regional ambiental. Esto hace referencia a la necesidad de abordar el tema ambiental de forma más holística, implementando una variedad de ámbitos en su estudio, análisis, evaluación y direccionamiento de la Política Exterior.

Referencias.

ABC Mundial. (2021). Panamá es nombrado "Líder Azul" gracias a sus esfuerzos de conservación por la Alianza Mundial de los Océanos 30x30. Obtenido de https://abcmundial.com/2021/07/15/america/turismo/panama-es-nombrado-lider-azul-gracias-a-sus-esfuerzos-de-conservacion-por-la-alianza-mundial-de

Alpízar, F., Madrigal, R., & Salas, A. (2018). Retos ambientales de Costa Rica. Banco Interamericano de Desarrollo.

Aquae Fundación. (7 de junio de 2021). Costa Rica, un país comprometido con el medio ambiente. Obtenido de https://www.fundacionaquae.org/wiki/costa-rica-sostenibilidad/

Asociación de Estados del Caribe. (s.f.). Sobre la AEC. Tomada de: http://www.acs-aec.org/index.php?q=es/sobre-la-aec

Banco Mundial. (s.f). Consumo de energía procedente de combustibles fósiles (% del total) - Costa Rica. Obtenido de https://datos.bancomundial.org/indicator/EG.USE.COMM.FO.ZS?end=2014&locations=CR&start=2000

Banco Mundial. (s.f.) Producción de energía eléctrica renovable (% de la producción total de electricidad). Obtenido de https://datos.bancomundial.org/indicator/EG.ELC.RNEW.ZS

CCAD. (2005). Plan Ambiental de la Región Centroamericana. Obtenido de https://www.sica.int/download/?6421

CCAD. (2014). Estrategia Regional Ambiental Marco 2015-2020.

CGR. (2013). División de fiscalización operativa y evaluativa. Área de servicios ambientales y de energía. Costa Rica.

Clemente, A. (2015). Escudé, Carlos (2012), Principios de Realismo Periférico. Una teoría argentina y su vigencia ante el ascenso de China, Buenos Aires, Lumiere, 169 páginas. Cuadernos del Sur – Historia, (43-44), 233-236. SSN 1668-7604.

Contreras, L. (19 de febrero de 2022). Guatemala presenta avances ambientales ante CCAD. Obtenido de Agencia Guatemalteca de Noticias: https://agn.gt/guatemala-presenta-avances-ambientales-ante-ccad/

Costa Rica: Trabajando, diciendo y mejorando. 2022-2026. (2022). País consolida liderazgo ambiental en el mundo. Obtenido de https://www.presidencia.go.cr/comunicados/2022/04/pais-consolida-liderazgo-ambiental-en-el-mundo/

DIGECA. (2018). DIGECA promoverá la Producción Más Limpia en sectores productivos. Obtenido de http://www.digeca.go.cr/noticias/digeca-promovera-la-produccion-mas-limpia-en-sectores-productivos

Dual Citizen. (s.f.). Global Green Economy Index™ (GGEI). Obtenido de https://dualcitizeninc.com/global-green-economy-index/

EFE. (2021). Costa Rica celebra 73 años sin Ejército y critica el gasto militar mundial. Disponible en https://www.swissinfo.ch/spa/costa-rica-ej%C3%A9rcito_costa-rica-celebra-73-a%C3%B1os-sin-ej%C3%A9rcito-y-critica-el-gasto-militar-mundial/47157848

EFEverde. (2022). Panamá, «líder azul» con más del 30% de su superficie marina protegida. Obtenido de https://www.efeverde.com/noticias/panama-lider-azul-superficie-marina-protegida/

Embajada de Costa Rica. (s.f). Medio Ambiente. Obtenido de http://www.costarica-embassy.org/index.php?q=node/13

Escudé, C. (2012). Principios de realismo periférico: Una teoría argentina y su vigencia ante el ascenso de China. Ediciones Lumiere S.A.

EUROsociAl+. (2020) Costa Rica y la Unión Europea reafirman su cooperación para el fortalecimiento de políticas públicas más inclusivas y equitativas. Tomado de: https://eurosocial.eu/actualidad/costa-rica-y-la-union-europea-reafirman-su-cooperacion-para-el-fortalecimiento-de-politicas-publicas-mas-inclusivas-y-equitativas/

Gobierno de Costa Rica. (2017). Estrategia nacional para sustituir el consumo de plásticos de un solo uso por alternativas renovables y compostables. Disponible en http://estrategia.zonalibredeplastico.org/sobre-la-estrategia

González Mejía, H., & Aramburo Rojas, D. (2017). La Conciencia Ambiental en Costa Rica: Evolución, estado actual y retos futuros. Sistematización del Proceso del Mejoramiento de la Conciencia Ambiental de Costa Rica. San José, Costa Rica.

High Seas Alliance. (s.f). Protección a la mitad del planeta: un nuevo tratado sobre la biodiversidad en alta mar en 2020. Obtenido de https://www.highseasalliance.org/wp-content/uploads/2020/01/HSA_LBTreaty_Esp_Oct19_web-1.pdf

International Union for Conservation of Nature. (2020). Estrategia Integral Selva Maya 2030: un esfuerzo de fortalecimiento regional y manejo sostenible. Obtenido de https://www.iucn.org/es/news/mexico-america-central-y-el-caribe/202009/estrategia-integral-selva-maya-2030-un-esfuerzo-de-fortalecimiento-regional-y-manejo-sostenible

La Contraloría General de la República Costa Rica. (2013). Informe acerca de la eficacia del Estado para garantizar la calidad del agua en sus diferentes usos. San José, Costa Rica.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) (2021). UICN felicita al gobierno de Costa Rica por recibir el Premio Earthshot. Obtenido de https://www.iucn.org/es/news/mexico-america-central-y-el-caribe/202111/uicn-felicita-al-gobierno-de-costa-rica-por-recibir-el-premio-earthshot#:~:text=Costa%20Rica%2C%2029%20de%20octubre,ha%20implementado%20en%20el%20pa%C3%ADs.

Martínez, R. C. (2021). Costa Rica, el país sin ejército que lidera la guerra contra el cambio climático. Obtenido de El País: https://elpais.com/planeta-futuro/red-de-expertos/2021-12-27/costa-rica-el-pais-sin-ejercito-que-lidera-la-guerra-contra-el-cambio-climatico.html

MIDEPLAN. (2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio. III Informe país 2015. San José, CR.

MIDEPLAN. (2022). Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública 2023-2026. Disponible en https://observatorioplanificacion.cepal.org/sites/default/files/plan/files/PNDIP%202023-2026%20Main.pdf

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. República de Costa Rica. (2022). Ejes de Acción. Obtenido de https://www.rree.go.cr/?sec=exterior&cat=ejes%20accion

Mora Pérez, K. (2020). El agua de Costa Rica aún tiene muchos retos, y oportunidades, por cumplir. Obtenido de TEC: https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/2020/03/20/agua-costa-rica-aun-tiene-muchos-retos-oportunidades-cumplir

Morgenfeld, L.A. (2012). Carlos Escudé, Principios de realismo periférico. Una teoría argentina y su vigencia ante el ascenso de China, Buenos Aires, Lumiere, 2012, 169 pp. Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, (11), 357-359. ISSN 1666-6836.

Novelo, C. (2021). Avances sobre la iniciativa de Los Cinco Grandes Bosques de Mesoamérica y Comunidades. Obtenido de WCS: https://programs.wcs.org/gcf-the5greatforests/es-es/Noticias/ID/17094/Avances-sobre-la-iniciativa-de-Los-Cinco-Grandes-Bosques-de-Mesoamerica-y-Comunidades

Observatorio del Principio 10 en América Latina y el Caribe. (s.f). Tratados ratificados por Costa Rica. Obtenido de https://observatoriop10.cepal.org/es/countries/25/treaties

ONU para el medio ambiente. (2020). Costa Rica recibe máximo galardón ambiental de la ONU por su liderazgo en la lucha contra el cambio climático. Obtenido de https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/comunicado-de-prensa/costa-rica-recibe-maximo-galardon-ambiental-de-la-onu#:~:text=prensa%20Climate%20Action-,Costa%20Rica%20recibe%20m%C3%A1ximo%20galard%C3%B3n%20ambiental%20de%20la%20ONU%20por,la%20categor%C3%ADa%20de%20Liderazgo%20Pol%C3%ADtico.

ONU Programa para el Medio Ambiente. (s.f). Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). Obtenido de https://cambioclimatico-regatta.org/index.php/es/instituciones-clave/item/comision-centroamericana-de-ambiente-y-desarrollo-ccad#:~:text=La%20Comisi%C3%B3n%20Centroamericana%20de%20Ambiente,de%20la%20agenda%20ambiental%20regional.

PNUD. (2022). Transporte genera el 42% de las emisiones de gases de efecto invernadero en Costa Rica. Obtenido de https://www.undp.org/es/costa-rica/press-releases/transporte-genera-el-42-de-las-emisiones-de-gases-de-efecto-invernadero#:~:text=Posted%2019%20de%20Enero%20de%202022&text=Desde%201990%20hasta%202017%2C%20las,69%2C1%25%20desde%201990.

Relaciones Multilaterales (2022). Costa Rica reelecta a la presidencia del Comité Especial de Cooperación y Movilización de Recursos de la Asociación de Estados del Caribe (AEC). Tomado de: https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=6652

RT. (2019). Activista medioambiental: "Guatemala es un país donde quien lucha sabe que lo arriesga todo, hasta la vida". Obtenido de https://actualidad.rt.com/actualidad/328905-entrevista-medioambientalista-guatemala-arriesgar-vida

Sevilla, L. C. (2022). Presentación. En CBM, CCAD, & MINAE, El Corredor Biológico Mesoamericano Costa Rica. Nicaragua.

SG-SICA. (2019). Secretario General del SICA reconoce el compromiso de Costa Rica en materia ambiental. Disponible en https://www.sica.int/noticias/secretario-general-del-sica-reconoce-el-compromiso-de-costa-rica-en-materia-ambiental_1_117236.html

SG-SICA. (2021). SICA: Costa Rica asciende 37 puestos en nuevo Índice de Desarrollo Humano a nivel mundial. Disponible en https://www.sica.int/noticias/sica-costa-rica-asciende-37-puestos-en-nuevo-indice-de-desarrollo-humano-a-nivel-mundial_1_125941.html

SG-SICA. (s.f.). Una región libre de plásticos. Disponible en https://www.sica.int/Iniciativas/libreplastico

SICA. (2017). Costa Rica encabeza construcciones sostenibles en Centroamérica. Disponible en https://www.sica.int/busqueda/Noticias.aspx?IDItem=110521&IDCat=3&IdEnt=1225&Idm=1&IdmStyle=1#:~:text=Costa%20Rica%20es%20l%C3%ADder%20centroamericano,de%20septiembre%20del%20presente%20a%C3%B1o.

SICA. (2006). CCAD entrega en Panamá Premio a la Innovación Ambiental. Obtenido de https://www.sica.int/busqueda/Noticias.aspx?IDItem=12047&IDCat=3&IdEnt=2&Idm=1&IdmStyle=1

SICA. (2017). Panamá asume Presidencia Pro tempore de Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo. Obtenido de https://www.sica.int/busqueda/Noticias.aspx?IDItem=109115&IDCat=3&IdEnt=2&Idm=1&IdmStyle=1

SICA. (2022). Costa Rica recibe Presidencia Pro Tempore de CCAD. Obtenido de https://www.sica.int/busqueda/Noticias.aspx?IDItem=7997&IDCat=3&IdEnt=2&Idm=1&IdmStyle=1

Tecnológico de Monterrey. (s.f). Obtenido de https://tec.mx/es/florecimiento-humano/impacto-social/sostenibilidad/earthshotprize

United Nations Climate Change. (23 de octubre de 2020). Anuncio de los ganadores del Premio de la Acción Mundial sobre el Clima de la ONU 2020. Obtenido de https://unfccc.int/es/news/anuncio-de-los-ganadores-del-premio-de-la-accion-mundial-sobre-el-clima-de-la-onu-2020

Vargas Alfaro, L. (2016). Política fiscal y cambio climático en Costa Rica: oportunidades y desafíos. Revista de Política Económica para el Desarrollo Sostenible, 1-25.

Villalobos, A. (2005). Políticas ambientales en Centroamérica.

 

[1] Artículo de Reflexión

* Estudiante de Relaciones Internacionales y Sociología

** Estudiante de Relaciones Internacionales

*** Estudiante de Relaciones Internacionales y Derecho

**** Estudiante de Relaciones Internacionales