5 razones para elegir una Maestría en Estudios Internacionales
Conoce las razones para estudiar la Maestría en Estudios Internacionales, una formación que impulsa tu visión global y te prepara para liderar en contextos internacionales.
¿Por qué estudiar la maestría de Estudios Internacionales?
En un mundo cada vez más interconectado, comprender las dinámicas globales se ha convertido en una necesidad estratégica para profesionales de múltiples disciplinas. Estudiar una maestría en estudios internacionales permite adquirir una visión integral de los fenómenos políticos, económicos, sociales y culturales que configuran el sistema internacional. Esta formación avanzada es clave para quienes desean incidir en la toma de decisiones globales, diseñar políticas públicas con enfoque internacional o liderar procesos de cooperación y diplomacia.
La Maestría en Estudios Internacionales en La Javeriana ofrece una propuesta académica rigurosa, interdisciplinaria y con proyección internacional, que responde a los desafíos contemporáneos desde una perspectiva crítica y transformadora. Su enfoque combina teoría y práctica, permitiendo al estudiante analizar fenómenos complejos como la gobernanza global, los conflictos internacionales, la integración regional, la sostenibilidad y los derechos humanos.
¿Qué aprenderás en la Maestría en Estudios Internacionales?
El plan de estudios de la Maestría en Estudios Internacionales está diseñado para proporcionar una formación sólida en teoría de las relaciones internacionales, análisis político, economía internacional, derecho internacional y estudios regionales. Además, incorpora herramientas metodológicas avanzadas para la investigación y el análisis de políticas públicas con impacto global.
Entre los principales ejes temáticos que aborda el programa se encuentran:
-
Teorías contemporáneas de las relaciones internacionales.
-
Geopolítica y seguridad internacional.
-
Economía política internacional y desarrollo sostenible.
-
Derecho internacional público y derechos humanos.
-
Cooperación internacional y diplomacia.
-
Estudios regionales (América Latina, Europa, Asia, África).
-
Métodos cualitativos y cuantitativos aplicados a las ciencias sociales.
Estas líneas temáticas no solo responden a los desafíos académicos del área, sino que también preparan al estudiante para enfrentar las grandes transformaciones globales. Las habilidades adquiridas en este posgrado proveen al estudiante de opciones para abordar las principales tendencias:
| Tendencia global | Habilidades adquiridas en La Javeriana |
|---|---|
| Cambio climático y diplomacia ambiental | Negociación internacional, análisis ambiental, formulación de políticas sostenibles. |
| Ciberseguridad y gobernanza digital | Análisis de políticas tecnológicas, alfabetización digital, ética en gobernanza tecnológica. |
| Crisis migratorias y derechos humanos | Enfoque en derechos humanos, gestión humanitaria, análisis de flujos migratorios y cooperación global. |
| Geopolítica energética y transición verde | Análisis geopolítico, conocimiento en energía y medio ambiente, pensamiento estratégico global. |
| Reconfiguración del orden mundial | Geopolítica avanzada, pensamiento crítico, análisis de conflictos internacionales. |
| Integración regional y cooperación Sur-Sur | Comprensión de procesos regionales, habilidades diplomáticas, cooperación intergubernamental. |
La Maestría en Estudios Internacionales en La Javeriana también promueve el desarrollo de competencias prácticas mediante seminarios, simulaciones diplomáticas, análisis de casos reales y la posibilidad de realizar pasantías en organismos internacionales, embajadas, ONGs o centros de investigación.
¿Para quién está dirigida esta maestría?
La Maestría en Estudios Internacionales está dirigida a profesionales de diversas disciplinas que buscan fortalecer su perfil académico y profesional con una perspectiva global. Es especialmente pertinente para egresados de ciencias políticas, relaciones internacionales, derecho, economía, sociología, antropología, comunicación, administración pública y áreas afines.
También es una opción ideal para funcionarios públicos, diplomáticos, miembros de organizaciones internacionales, analistas políticos, periodistas, consultores y académicos que deseen profundizar en el análisis de los asuntos internacionales y ampliar su capacidad de incidencia en escenarios globales.
La Maestría en Estudios Internacionales en La Javeriana ofrece flexibilidad curricular y un enfoque interdisciplinario que permite a cada estudiante construir una trayectoria académica acorde con sus intereses y proyecciones profesionales.
Oportunidades laborales tras la Maestría en Estudios Internacionales
Los egresados de una maestría en estudios internacionales cuentan con un perfil altamente competitivo en el mercado laboral nacional e internacional. Su formación les permite desempeñarse en múltiples sectores, tales como:
-
Organismos internacionales (ONU, OEA, BID, etc.).
-
Embajadas y consulados.
-
Ministerios y agencias gubernamentales.
-
Organizaciones no gubernamentales (ONGs) y de cooperación internacional.
-
Think tanks y centros de investigación.
-
Empresas multinacionales y consultoras en asuntos internacionales.
-
Medios de comunicación especializados en política internacional.
-
Instituciones académicas y universidades.
Gracias a su enfoque analítico y estratégico, los egresados están capacitados para liderar proyectos de cooperación, diseñar políticas públicas con enfoque internacional, asesorar en relaciones exteriores, gestionar crisis internacionales y participar en procesos de integración regional.
5 beneficios de estudiar Estudios Internacionales
1. Desarrollo de pensamiento crítico y visión global
Uno de los principales beneficios de cursar una maestría en estudios internacionales es la capacidad de analizar los fenómenos globales desde múltiples perspectivas. El programa fomenta el pensamiento crítico, la argumentación rigurosa y la comprensión de las complejidades del sistema internacional, lo cual es esencial para tomar decisiones informadas en contextos multiculturales y cambiantes.
2. Acceso a redes internacionales y alianzas académicas
Estudiar en una universidad con reconocimiento internacional como la Pontificia Universidad Javeriana permite al estudiante acceder a redes académicas, convenios de cooperación y oportunidades de movilidad internacional. La Maestría en Estudios Internacionales en La Javeriana cuenta con alianzas estratégicas con universidades y centros de investigación en América, Europa y Asia, lo que amplía las posibilidades de intercambio, doble titulación y colaboración académica.
3. Desarrollo de habilidades multiculturales
La interacción con docentes y estudiantes de diversas nacionalidades, así como el estudio de contextos regionales y globales, fortalece las habilidades interculturales. Estas competencias son fundamentales para trabajar en entornos internacionales, liderar equipos diversos y promover el entendimiento entre culturas.
4. Diversas oportunidades profesionales
La formación interdisciplinaria y la orientación práctica del programa abren puertas en múltiples sectores. Desde la diplomacia y la cooperación internacional hasta el análisis político, la consultoría estratégica y la investigación académica, los egresados tienen la capacidad de adaptarse a distintos contextos laborales y asumir roles de liderazgo.
5. Prestigio y calidad para contribuir al cambio global
Estudiar en una institución como la Pontificia Universidad Javeriana garantiza una formación de alta calidad, respaldada por una trayectoria académica sólida y un compromiso con la excelencia. La Maestría en Estudios Internacionales en La Javeriana forma profesionales con sentido ético, responsabilidad social y capacidad para contribuir activamente a la transformación de los desafíos globales desde una perspectiva crítica y propositiva.

